viernes, 21 de mayo de 2010

Regresad a casa

Existe una realidad en nuestra sociedad occidental, y es el hecho de que muchos católicos de nacimiento se van alejando poco a poco de su fe heredada. Los mmotivos principales son dos:
- experiencias negativas, que normalmente surgen al encontrarse con el pecado dentro de la Iglesia.
- inercia de la sociedad, cuyo torrente de valores hace que estar en la Iglesia sea una labor contracorriente que requiere gran esfuerzo.
Estos motivos son apuntalados y justificados poco a poco con la larga lista de tópicos y mitos falsos que circulan por la conciencia global con certificado de autenticidad. De esta forma al cabo de muchos años,  estas personas se dan cuenta de que han perdido todo contacto con la realidad cristiana. Y experimentan un gran vacío interior.
Siendo consciente de esta realidad, Tom Peterson, un empresario norteamericano decidió impulsar una iniciativa llamada Catholics Come Home (católicos venid a casa), a través de la que se trata de recuperar a los católicos que no practican porque han ido perdiendo su fe. En Estados unidos son más del 60% de la población (unos 42 millones).
Tom Peterson se dió cuenta de algo: “muchos no entienden los aspectos positivos del mensaje cristiano, porque los católicos no sabemos cómo comunicarlo. Pero si les hablamos con pasión y alegría sobre lo que llevamos en el corazón, siempre hay gente dispuesta a escuchar”.
Catholics Come Home se ha sustentado bajo la supervisión de un equipo de teólogos de la talla de Peter Kreeft o Scott Hahn, y difunde su propuesta a través de una web y tres anuncios para la televisión: Movie, Epic y  Testimonials



La web permite conocer el magisterio de la Iglesia poco a poco de una forma muy clara y sencilla. Al entrar en el Portal, tendremos que elegir entre tres posibilidades, según sea nuestra fe:
- Yo era católico, y me he alejado de la Iglesia
- No soy católico. Soy protestante/evangélico o no soy religioso
- Soy católico, y quiero profundizar en mi fe

El resultado es de un gran atractivo visual y muy claro en sus contenidos.
Existe una versión en español para la comunidad hispana de Estados Unidos (Catolicos Regresen), que aunque presente los contenidos de forma algo más deslabazada y no llegue la brillantez del original, si ofrece un servicio igualmente valioso.
La campaña ha llegado a una gran audiencia y más de un millón de personas han visitado la web.
Seguro que será de tu interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario