domingo, 1 de junio de 2014

El Papa Francisco en Broadway con Denzel Washington

El pasado domingo, un conocido actor (Tyrese Gibson), miembro de del equipo que representa la obra "A raisin in the sun" en Broadway, colgó un video que se ha extendido como un poderoso virus por la red.
El papel protagonista de la obra lo encarna el actor Denzel Washington, casado y con cinco hijos, cristiano pentecostal y conocido por su generosidad en diferentes obras benéficas. Este actor, hace unos días, se reunió con todo el grupo de intérpretes de la obra sobre el escenario para transmitirles un mensaje. Mientras tanto, alguien estaba grabando.
Y entonces, durante algo más de tres minutos, en la intimidad de un ensayo de un día cualquiera, sobre el escenario, se produjo una explosión de convicción y verdad. Los jóvenes actores escuchaban con admiración reverencial y emoción. Es muy llamativo ver la forma de gesticular, el tono de voz, la precisión de las palabras, la energía empleada. Todo al servicio de un mensaje que quería marcar a fuego en las vidas de aquellos pupilos. Toda una filosofía para caminar por la vida bañada por una trascendencia sencilla y a la vez potente.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mary´s Land. Tierra de María

Hace unos años, una película prendió las salas del mundo como un reguero de pólvora. Semana a semana fue extendiéndose como un virus contagioso, sin aparente posibilidad de control. No se trataba de una superproducción de un estudio poderoso. No se trataba de la adaptación de un best-seller llevada al celuloide. Ni siquiera era una película de ficción.
Era un documental, hablaba de un cura y se tituló "La última cima".
Cuando ocurren cosas que son imposibles, revelan la existencia de algo más que late bajo la superficie. ¿qué tenía aquel documental? ¿de qué hablaba?
Los datos fueron demoledores (pulsa en la imagen para ver los detalles):


Ha pasado el tiempo, y hoy vuelve todo a mi memoria porque los creadores de aquel extraño acontecimiento hecho película, nos traen una nueva creación cinematográfica. El próximo 5 de diciembre de 2013 se estrena en España "Mary´s Land".

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mapa del Cristianismo 3.0

Me he lanzado a la renovación del Mapa del Cristianismo, que a partir de hoy se encuentra en la versión 3.0.
Para los que no lo conozcáis, reproduzco de nuevo a continuación (con alguna actualización) la entrada que publiqué hace ya más de tres años anunciando su creación:

El mapa y el ruiseñor

Hace años, siendo adolescente, vi la película "Matar a un Ruiseñor". Desde entonces, y con el paso de los años, ha ido echando raíces en mi imaginario visual hasta afianzarse firmemente como una de mis favoritas.
Recuerdo perfectamente su atmósfera acogedora, lo real y entrañable de sus personajes,... y lo extraño de sus nombres casi impronunciables, entres los que estaba Atticus Finch, interpretado con sobrecogedora serenidad por Gregory Peck.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Un objeto llamativo

Olivier Rey
Un día me introduje en el terreno científico para hacer una entrada de este blog, y desde entonces estoy en un eterno camino de vuelta a casa en el que voy encontrando objetos de colores llamativos al borde del camino. A veces la prisa me impulsa a ignorarlos y seguir adelante, pero su extraña tonalidad permanece en el rabillo del ojo, y la curiosidad comienza a invadir mi mente. Poco a poco, reduzco la velocidad mientras mi cerebro se inunda y al final me detengo y me inclino a observar el hallazgo. Son objetos que permanecen posados junto a la variada vegetación científica. Poseen un color extraño, de color llamativo, y una especie de fulgor interno que les hace diferentes del entorno.
Hoy es uno de esos días en que me detuve al borde del camino, y observé una entrevista muy interesante a un matemático y filósofo llamado Olivier Rey. Sus afirmaciones son tremendamente audaces y su exposición clara.
Pongo la foto de Olivier junto a estas lineas, porque me ha llamado la atención lo mucho que se parece a Sheldon Cooper, personaje de la divertida serie de televisión "The Big Bang Theory".
Esta serie trata de unos jóvenes científicos de inteligencia superior y su relación con el mundo. Entre ellos destaca Sheldon, cuya inteligencia desproporcionada y personalidad peculiar llena de momentos divertidos la serie.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Esgrima contra Dios

La vida progresa en equilibrio a través de la dependencia entre los distintos seres. El pelícano americano es capaz de sostener 11 litros de agua en su bolsa, y los más jóvenes, se alimentan cogiendo la comida de la bolsa de sus padres.
Vivir intentando no depender de nadie ni que dependan de nosotros es como intentar vivir sin respirar.
Ocurre lo mismo en el terreno de la fe: uno no puede vivir su fe en solitario. Por eso el efecto que causa en nosotros la experiencia de los demás en muy importante. Nos ayuda y nos alimenta.
Así debemos escuchar esta experiencia, haciendo permeables nuestros poros para que no resbale por nuestra piel y se evapore a lo largo del día.
Nos la ofrece May Fellings TV, un nuevo proyecto de la red social May Feelings. Presentado por María Vallejo-Nágera, nos llevará a la búsqueda de historias y experiencias de fe. Esta es la primera de la serie
No te lo pierdas, porque merece la pena y porque entenderás el motivo del extraño título de este post.