Es común encontrarse con personas a las que no les gusta la Navidad. En la mentalidad nihilista de hoy, la Navidad es una gran mentira llena de hipocresía en la que crecen como setas argumentos como los siguientes:
- ¿Por qué un tiempo para ser buenos? ¿qué pasa el resto del año?
- La Navidad es algo artificial solo alimentado por los grandes almacenes para que consumamos y puedan lucrarse a manos llenas
- Es la época más triste porque al reunirnos toda la familia, recordamos a los que no están ya con nosotros.
- Se trata de un tiempo que me pone enfermo porque me veo obligado a poner buena cara a familiares a los que no soporto y con los que tengo que cenar, no se bien por qué
-...
De una forma u otra, al final subyace una visión de que la Navidad es un delirio infantiloide solo para niños o mentes inmaduras. Pero que el mundo real todo es más complicado.
Para la mentalidad cristiana, sin embargo, la Navidad es la gran verdad que lo cambia todo: el Creador del Universo se hace totalmente humano, para sacarnos de nuestra realidad y abrirnos las puertas de la eternidad. Y esto nos llena de esperanza, porque amplía el horizonte hasta el mismo cielo. Una esperanza que nos conforta al entender que aquellos seres queridos que ya no están con nosotros, están en realidad en presencia de Dios, intercediendo por nosotros desde el otro lado. La Navidad nos recuerda cada año que todo lo que hacemos aquí es un potencial pasaporte a una vida sin fin, que nuestros pulmones no respiran solo células de oxigeno, sino también células espirituales.
Y todo gracias a que algo eterno e infinito se redujo a un indefenso bebé en la miseria de un recóndito lugar.
O la vida es una basura, o es una puerta a la Eternidad. Es la elección que cada año nos presenta la Navidad. Y debemos elegir.
Merece la pena que esta época se repita cada año, dándonos la oportunidad de optar entre una vida pegada al suelo de cada día o una existencia llena de riqueza interior y mirada de eternidad.
El niño del pesebre no es una visión infantil. Se trata de una presencia que entra en las personas con una especial tarjeta de presentación: lo llena todo de paz.
Os dejo esta felicitación a través de un personal villancico del gran rockero católico Matt Maher.
En otra ocasión os hablaré de él, porque merece un análisis aparte.
Espero que os guste.
Primero la versión con la letra:
Ahora una versión en directo de la banda:
martes, 23 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
Catholic Stuff
Siempre me ha gustado curiosear para mantenerme al día de los diferentes recursos audiovisuales de atmósfera católica. De vez en cuando, tan solo de vez en cuando, uno se encuentra con algo realmente especial.
Sin duda estoy ante uno de esos momentos. Desde el pasado 10 de noviembre, hay algo diferente en la red. Algo que puede hacer mucho bien, muy bien realizado y con un lenguaje eficaz.
Se trata de Catholic Stuff, una serie de microprogramas de video, de frecuencia semanal y duración aproximada de 8-10 minutos. Cada programa trata sobre un tema, y profundiza en él en clave de humor pero sin descuidar el rigor.
Sin duda el resultado es muy divertido, técnicamente brillante, y de mensaje contagioso. Los temas serán muy variados: el pecado, la vocación, la existencia de Dios, ...
Su presentador, Pablo Fernández lo resume así:
"Catholic Stuff somos un grupo de jóvenes y hermanos religiosos pertenecientes al Hogar de la madre, que es una asociación pública internacional de fieles. Una de las misiones del Hogar de la Madre es la conquista de los jóvenes para el señor y nosotros hemos querido hacer algo al respecto. Por eso nos hemos unido y creado el programa de Catholic Stuff con la finalidad de sacar un video cada semana en YouTube para evangelizar a los jóvenes. Son videos cortos que intentan despertar a los católicos tibios para que empiezen a evangelizar a sus amigos. En cada video tratamos con humor un tema: la confesión, el pecado, la eucaristía, la vocación…"
Te dejo aquí uno de ellos, espero que lo disfrutes:
Sin duda estoy ante uno de esos momentos. Desde el pasado 10 de noviembre, hay algo diferente en la red. Algo que puede hacer mucho bien, muy bien realizado y con un lenguaje eficaz.
Se trata de Catholic Stuff, una serie de microprogramas de video, de frecuencia semanal y duración aproximada de 8-10 minutos. Cada programa trata sobre un tema, y profundiza en él en clave de humor pero sin descuidar el rigor.
Sin duda el resultado es muy divertido, técnicamente brillante, y de mensaje contagioso. Los temas serán muy variados: el pecado, la vocación, la existencia de Dios, ...
Su presentador, Pablo Fernández lo resume así:
"Catholic Stuff somos un grupo de jóvenes y hermanos religiosos pertenecientes al Hogar de la madre, que es una asociación pública internacional de fieles. Una de las misiones del Hogar de la Madre es la conquista de los jóvenes para el señor y nosotros hemos querido hacer algo al respecto. Por eso nos hemos unido y creado el programa de Catholic Stuff con la finalidad de sacar un video cada semana en YouTube para evangelizar a los jóvenes. Son videos cortos que intentan despertar a los católicos tibios para que empiezen a evangelizar a sus amigos. En cada video tratamos con humor un tema: la confesión, el pecado, la eucaristía, la vocación…"
Te dejo aquí uno de ellos, espero que lo disfrutes:
Puedes verlos todos en su canal de Youtube:
Para saber más sobre los Siervos del Hogar de la Madre:
viernes, 11 de julio de 2014
La ideología de género en 110 segundos
Hay cosas en este mundo que son realmente sencillas, pero al mismo tiempo muy difíciles de comprender. Son las cosas falsas. Cualquier explicación, por precisa y elaborada que sea, no podrá derribar el muro de nuestra conciencia de realidad. Cuando estamos convencidos de que algo es real, dificilmente nos convencerán de que no es así.
domingo, 1 de junio de 2014
El Papa Francisco en Broadway con Denzel Washington
El pasado domingo, un conocido actor (Tyrese Gibson), miembro de del equipo que representa la obra "A raisin in the sun" en Broadway, colgó un video que se ha extendido como un poderoso virus por la red.
El papel protagonista de la obra lo encarna el actor Denzel Washington, casado y con cinco hijos, cristiano pentecostal y conocido por su generosidad en diferentes obras benéficas. Este actor, hace unos días, se reunió con todo el grupo de intérpretes de la obra sobre el escenario para transmitirles un mensaje. Mientras tanto, alguien estaba grabando.
Y entonces, durante algo más de tres minutos, en la intimidad de un ensayo de un día cualquiera, sobre el escenario, se produjo una explosión de convicción y verdad. Los jóvenes actores escuchaban con admiración reverencial y emoción. Es muy llamativo ver la forma de gesticular, el tono de voz, la precisión de las palabras, la energía empleada. Todo al servicio de un mensaje que quería marcar a fuego en las vidas de aquellos pupilos. Toda una filosofía para caminar por la vida bañada por una trascendencia sencilla y a la vez potente.
El papel protagonista de la obra lo encarna el actor Denzel Washington, casado y con cinco hijos, cristiano pentecostal y conocido por su generosidad en diferentes obras benéficas. Este actor, hace unos días, se reunió con todo el grupo de intérpretes de la obra sobre el escenario para transmitirles un mensaje. Mientras tanto, alguien estaba grabando.
Y entonces, durante algo más de tres minutos, en la intimidad de un ensayo de un día cualquiera, sobre el escenario, se produjo una explosión de convicción y verdad. Los jóvenes actores escuchaban con admiración reverencial y emoción. Es muy llamativo ver la forma de gesticular, el tono de voz, la precisión de las palabras, la energía empleada. Todo al servicio de un mensaje que quería marcar a fuego en las vidas de aquellos pupilos. Toda una filosofía para caminar por la vida bañada por una trascendencia sencilla y a la vez potente.
Etiquetas:
Cine y Televisión
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Mary´s Land. Tierra de María
Hace unos años, una película prendió las salas del mundo como un reguero de pólvora. Semana a semana fue extendiéndose como un virus contagioso, sin aparente posibilidad de control. No se trataba de una superproducción de un estudio poderoso. No se trataba de la adaptación de un best-seller llevada al celuloide. Ni siquiera era una película de ficción.
Era un documental, hablaba de un cura y se tituló "La última cima".
Cuando ocurren cosas que son imposibles, revelan la existencia de algo más que late bajo la superficie. ¿qué tenía aquel documental? ¿de qué hablaba?
Los datos fueron demoledores (pulsa en la imagen para ver los detalles):
Ha pasado el tiempo, y hoy vuelve todo a mi memoria porque los creadores de aquel extraño acontecimiento hecho película, nos traen una nueva creación cinematográfica. El próximo 5 de diciembre de 2013 se estrena en España "Mary´s Land".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)