A muchos les fascina la historia, a otros el fútbol, la radio, la música, su trabajo, el cine, viajar, las culturas antiguas, los secretos del macramé o el mundo de los insectos. A mi, desde siempre me ha cautivado la expresión de una idea con la precisión de un reloj suizo. Si, ya se que es curioso, pero no lo puedo evitar. Me resulta fascinante el uso de las palabras para extraer cuidadosamente un concepto a la luz, como si fuera un afilado bisturí cortando limpiamente lo accesorio y extrayendo lo esencial de forma limpia. Veo en esto en ello un don especial, tremendamente inusual y de una potencia arrolladora. Porque explicar una idea compleja con facilidad y en pocas palabras me parece como pintar un cuadro. Porque hacer comprensible y sencillo lo que está enredado y confuso tiene la recompensa de poder entender un concepto oscuro y el premio extra de contemplar la belleza de la explicación, que toma entidad propia y se hace disfrutable en sí misma.
Reconozco esa capacidad muy rápido, ya que son años cultivando esta aficción. Como el que adora los libros antiguos y en cuanto puede se escapa por viejas librerías. O como el que cultiva la pasión por el universo y está al tanto de los movimientos de las estrellas y la trayectoria de los asteroides.
Esta aficción me ha llevado a encontrarme en ocasiones con personas que realizan, en momentos concretos, esa cirugía perfecta con las palabras. Pero lo inusual es que he descubierto a alguien en quien se manifiesta este don de una forma particularmente extrema, ofreciendo un auténtico recital de precisión. Y lo cierto es que me sorprendió porque la idea que tenía de esa persona no correspondía en absoluto con alguien cercano, entendible y preciso. Descubrí por tanto, una vez más, que esa idea no era mía, sino impuesta desde el exterior por algún interés concreto. Así que no te extrañes cuando te diga quién es, ni tires el PC al suelo, ni grites "¡¡tu calavera!!" al pronunciar su nombre en alto.
Se trata de Joseph Ratzinger, actual Papa Benedicto XVI.
Es normal que no me creas, ya que nos hemos convertido en macetas humanas en donde otros cultivan ideas desde el exterior. Y somos regados a diario. Y muchas de estas ideas responden a un interés y no a una realidad. Pero cualquiera que se atreva a comprobar si esa imágen cultivada sobre Joseph Ratzinger es falsa, se convencerá bastante rápido de que lo es. El método es bastante sencillo, y no tienes que salir de este blog para comprobarlo.
A partir de hoy y con cierta frecuencia crearé una serie de entradas que intentarán mostrar lo que te estoy contando. Creo de verdad que te sorprenderás. Por la cercanía, por la sencillez, por la franqueza y por la precisión. La precisión del cirujano.
lunes, 11 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
La inteligencia y el encuentro
"cuando seas mayor, si eres inteligente, te darás cuenta de que todo esto es mentira".
Durante los siguientes años pensé que quizás fuese cierto. Quién sabe, aunque yo creía otra cosa, quizás mi inteligencia descubriría en un momento dado algo que desenmascarara el engaño. ¿sería lo suficientemente inteligente para ello? Mientras tanto, continué viviendo aquella "mentira" como si fuera verdad, ya que a nivel práctico me producía más beneficio que perjuicio. Y esperé.
Han pasado muchos años, y de vez en cuando me he mirado en el espejo de aquella frase. Durante todo este tiempo, mientras me cuestionaba si sería lo suficientemente inteligente para distinguir la verdad, encontré algo inesperado que dió la vuelta a todo este pensamiento.
Existe una tendencia a pensar que la inteligencia nos conduce a la forma más perfecta de conocimiento de todas las cosas. Y por supuesto, Dios no sería una excepción. Sin embargo, lo que me he encontrado es que hay algo mucho más profundo que nos acaba llevando al conocimiento de Dios: el encuentro.
Y tras esto, me doy cuenta de que ocurre igual para el resto de las cosas: podemos conocerlo todo sobre el lenguaje musical, sus ritmos, sus tiempos, los instrumentos y partituras, pero no sabremos de su existencia real hasta que la oímos sonar. Podemos estar años analizando los mecanismos, dinámicas y callejones del amor, pero el mejor conocimiento nos llegará cuando nos encontremos con la persona amada, viviendo ese encuentro día a día.
La inteligencia y la razón son buenas herramientas, pero el conocimiento real llega con el encuentro.
En todo este tiempo, la razón no me ha alejó de Dios, más bien al contrario. Ví que la fe es mucho más "razonable" de lo que su mala prensa nos dice. Sin embargo, aunque levantemos una inmensa estructura mental y conceptual para explicar la fe, no tendremos en realidad nada en comparación con la experiencia de un encuentro real con Dios.
Si alguien me preguntara por qué creo en Dios, tendré que utilizar la razón y toda mi inteligencia para explicarlo, pero lo que contaré serán mis experiencias de encuentro con él.
Ya Juan Pablo II, en su encíclica Fides et Ratio, hablaba de estas dos realidades, la Fe y la Razón como dos alas que nos llevan a un encuentro con Dios.
Una vez visto así, me doy cuenta de que el hombre no podría estar mejor diseñado. Si la inteligencia fuera la herramienta para descubrir a Dios, solo podrían hacerlo los más inteligentes. Sin embargo Dios se hace universal, accesible a todos los hombres, mediante el encuentro.
No todas las personas están capacitadas con igual inteligencia. De hecho hay muchas con una capacidad de raciocinio muy limitada. Sin embargo, para lo que todo ser humano está capacitado es para experimentar un encuentro con Dios en la realidad de su vida, en sus circunstancias. No serán igual los encuentros de unos y de otros. Simplemente serán de naturaleza diferente, así como cada ser humano tiene su propio universo interior.
Por eso pienso que hay hay que poner a la razón y la inteligencia entre las cosas realmente importantes. Pero también pienso que debemos reservar para el Encuentro un lugar entre nuestros tesoros personales. La inteligencia sin el encuentro no es más que una visión difusa de la realidad. Y Dios no es una excepción.
Etiquetas:
Ciencia
jueves, 16 de junio de 2011
No te rindas
De nuevo a la carga con una píldora musical, y otra vez de la mano de Creed, un grupo que aborda sin complejos temas espirituales.
Desde la primera vez que la escuché me ha impresionado esta canción. Porque expresa con mucha fuerza lo que dicen sus palabras. Y porque lo que dicen sus palabras es una realidad que vivimos muchas veces.
En vez de "Away in Silence", yo la titularía "Don´t give up on us" (no te rindas con nosotros). Como un grito lanzado al cielo cuando nos chocamos crudamente con nuestra propia realidad. Cuando nos damos cuenta del barro del que estamos hechos, de nuestra frágil naturaleza, de nuestra debilidad. Cuando descubrimos todo lo que no está bien en nuestro interior, y vemos desesperados todo lo que rompemos. Tantas veces. Miramos al cielo buscando algo, y decimos: "no te rindas conmigo. Si existes, si estás ahí, no te des por vencido conmigo". Como un grito de profunda humildad, con el verdadero deseo de cambiar, gritamos: "no te rindas conmigo".
Desde la primera vez que la escuché me ha impresionado esta canción. Porque expresa con mucha fuerza lo que dicen sus palabras. Y porque lo que dicen sus palabras es una realidad que vivimos muchas veces.
En vez de "Away in Silence", yo la titularía "Don´t give up on us" (no te rindas con nosotros). Como un grito lanzado al cielo cuando nos chocamos crudamente con nuestra propia realidad. Cuando nos damos cuenta del barro del que estamos hechos, de nuestra frágil naturaleza, de nuestra debilidad. Cuando descubrimos todo lo que no está bien en nuestro interior, y vemos desesperados todo lo que rompemos. Tantas veces. Miramos al cielo buscando algo, y decimos: "no te rindas conmigo. Si existes, si estás ahí, no te des por vencido conmigo". Como un grito de profunda humildad, con el verdadero deseo de cambiar, gritamos: "no te rindas conmigo".
Por favor, regalate un pequeño momento interior pulsando "play" en el reproductor que está al pie de este artículo. Sube el volumen (en el mismo reproductor). Escucha la música y sigue la letra haciendo como si fuera tu propia voz. Al fin y al cabo: una forma diferente de orar.
Away in Silence (Creed)
You walked away in silence You walked away to breathe Stopped and turned around to say goodbye to me I'm pleading as your leaving I'm begging you stay I'm not the man I used to be, I've changed I'm not the man I used to be, I've changed Don't give up on us, don't give up on love Don't give up on us, don't give up on love If my life is the price, then my life it will cost Now that I'm picking up the pieces see the pain that I have caused It's hard to believe in someone you thought was lost Don't give up on us, don't give up on love Don't you walk away in silence... In tears you counted reasons Tears covered you it seemed Face down screaming "God help me please" I'm pleading as your leaving,I'm begging you to stay I'm not the man I used to be, I've changed I'm not the man I used to be, I've changed Don't give up on us, don't give up on love Don't give up on us, don't give up on love If my life is the price, then my life it will cost It will cost my life Now that I'm picking up the pieces see the pain that I have caused It's hard to believe in someone you thought was lost Don't give up on us, don't give up on love Don't you walk away in silence Please come back to me Don't you walk away in silence I'm not the man I used to be! Well I pray that tomorrow you'll be home We can rebuild and forever we can go on Go on, and go on We can go on, well I pray that tomorrow you'll be home Look at horizons and let the light bring you home, bring you home Don't give up on us, don't give up on love Don't give up on us, don't give up on love If my life is the price, then my life it will cost Now that I'm picking up the pieces see the pain that I have caused It's hard to believe in someone you thought was lost Don't give up on us, don't give up on love Don't walk away in silence Please don't walk away Don't you walk away in silence I'm not the man I used to be! | Te alejaste en silencio Te fuiste para respirar Te detuviste y te diste la vuelta para despedirte Imploro mientras te vas, te suplico que te quedes No soy el hombre que era, he cambiado No soy el hombre que era, he cambiado No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te rindas con nosotros, no dejes de amar Si mi vida es el precio, entonces costará mi vida Ahora que estoy recogiendo los pedazos veo el dolor que he causado Es difícil creer en alguien que creías perdido No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te alejes en silencio ... Llorando contaste las razones, parecía que las lágrimas te cubrían. Cabizbajo gritando "Dios ayudame, por favor" Imploro mientras te vas, te suplico que te quedes No soy el hombre que era, he cambiado No soy el hombre que era, he cambiado No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te rindas con nosotros, no dejes de amar Si mi vida es el precio, entonces costará mi vida Me costará la vida Ahora que estoy recogiendo los pedazos veo el dolor que he causado Es difícil creer en alguien que creías perdido No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te alejes en silencio Por favor, vuelve a mí ¡No te alejes en silencio, No soy el hombre que era! Rezo para que mañana estés en casa Podemos reconstruir y continuar. Continuar, y continuar Podemos continuar, rezo para que mañana estés en casa. Mira el horizonte y deja que la luz te lleve a casa, te lleve a casa No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te rindas con nosotros, no dejes de amar Si mi vida es el precio, entonces costará mi vida Ahora que estoy recogiendo los pedazos veo el dolor que he causado Es difícil creer en alguien que creías perdido No te rindas con nosotros, no dejes de amar No te alejes en silencio Por favor, no te vayas ¡No te alejes en silencio, No soy el hombre que era! |
Etiquetas:
Musica
viernes, 10 de junio de 2011
JMJ Young Answers
Estoy al tanto de todas las novedades en torno a la Jornada Mundial de la Juventud, y he de reconocer que no he conocido evento tan cuidado como este.
En torno a estas Jornadas están surgiendo multitud de iniciativas de gran valor y que no debemos dejar pasar. Me ha llamado poderosamente la atención el proyecto JMJ Young Answers en el que un grupo de jóvenes responde a 25 preguntas controvertidas sobre la Iglesia. Preguntas como estas:
"Iglesia y sexo", "¿qué sentido tiene el celibato sacerdotal?", "¿aborto en caso de violación?", "preservativo y sida", "las riquezas de la Iglesia", "¿matrimonio para siempre o divorcio?", "¿relaciones prematrimoniales?", "Iglesia y eutanasia", "Catolicismo:¿la religión verdadera?", "¿la Iglesia contra los homosexuales?", "Dolor y enfermedad", "¿por qué hay tantos curas pedófilos?",...
Existe una versión negativa sobre la doctrina de la Iglesia en torno a todos estos temas, extendida en todos los estratos de la sociedad, incluso entre personas católicas. Las causas son diversas, y no es el momento de analizarlas. Sin embargo, si nos tomamos el esfuerzo por descubrir el por qué de estas posturas, descubrimos algo diferente.
Vemos que la propuesta de la Iglesia, fundamentada en la revelación de Jesús sobre el hombre, es profundamente positiva, tremendamente profunda, y arrebatadoramente atrayente.
Sin embargo, a la hora de transmitirlo nos encontramos con un entorno muy hostil, con ideas tan enraizadas y enredadas que es difícil desmontar.
Es por eso una gran noticia cuando surgen propuestas como JMJ Young Answers, cargadas de audacia, sencillez, claridad y alegría.
Se han realizado así 25 videos, lanzando una propuesta de vida diferente, sólida y profundamente humana. No se trata de una exposición exhaustiva del magisterio de la Iglesia, sino de ofrecer otros puntos de vista de forma natural, fresca y positiva.
Te he dejado una muestra, pero puedes ver todos los videos aquí:
JMJ Young Answers
Así mismo, la repercusión que están teniendo en los medios es enorme. En el blog del proyecto se da buena cuenta de todo ello:
Blog JMJ Young Answers.
En torno a estas Jornadas están surgiendo multitud de iniciativas de gran valor y que no debemos dejar pasar. Me ha llamado poderosamente la atención el proyecto JMJ Young Answers en el que un grupo de jóvenes responde a 25 preguntas controvertidas sobre la Iglesia. Preguntas como estas:
"Iglesia y sexo", "¿qué sentido tiene el celibato sacerdotal?", "¿aborto en caso de violación?", "preservativo y sida", "las riquezas de la Iglesia", "¿matrimonio para siempre o divorcio?", "¿relaciones prematrimoniales?", "Iglesia y eutanasia", "Catolicismo:¿la religión verdadera?", "¿la Iglesia contra los homosexuales?", "Dolor y enfermedad", "¿por qué hay tantos curas pedófilos?",...
Existe una versión negativa sobre la doctrina de la Iglesia en torno a todos estos temas, extendida en todos los estratos de la sociedad, incluso entre personas católicas. Las causas son diversas, y no es el momento de analizarlas. Sin embargo, si nos tomamos el esfuerzo por descubrir el por qué de estas posturas, descubrimos algo diferente.
Vemos que la propuesta de la Iglesia, fundamentada en la revelación de Jesús sobre el hombre, es profundamente positiva, tremendamente profunda, y arrebatadoramente atrayente.
Sin embargo, a la hora de transmitirlo nos encontramos con un entorno muy hostil, con ideas tan enraizadas y enredadas que es difícil desmontar.
Es por eso una gran noticia cuando surgen propuestas como JMJ Young Answers, cargadas de audacia, sencillez, claridad y alegría.
Se han realizado así 25 videos, lanzando una propuesta de vida diferente, sólida y profundamente humana. No se trata de una exposición exhaustiva del magisterio de la Iglesia, sino de ofrecer otros puntos de vista de forma natural, fresca y positiva.
Te he dejado una muestra, pero puedes ver todos los videos aquí:
JMJ Young Answers
Así mismo, la repercusión que están teniendo en los medios es enorme. En el blog del proyecto se da buena cuenta de todo ello:
Blog JMJ Young Answers.
Etiquetas:
Doctrina,
madrid2011
sábado, 28 de mayo de 2011
¿Significa algo sufrir?
En todo este tiempo me he dado cuenta de que he sido demasiado ambicioso, porque al fin y al cabo mi sabiduría es bastante limitada, y mi tiempo todavía más. Así que aunque hay multitud de prismas a través de los que mirar esta realidad, he intentado sintetizar lo fundamental que he aprendido, intentando hacerlo comprensible. Veo así exactamente cuatro cosas respecto al sufrimiento humano:
1 - por mucho que nos empeñemos y luchemos, no escaparemos a la experiencia del sufrimiento en nuestra vida. Tiene demasiadas formas y colores para escapar, así que estamos abocados a afrontarlo en numerosas ocasiones durante nuestra vida.
2 - La intensidad del sufrimiento que nos encontraremos será en ocasiones tan grande que superará nuestra capacidad de explicación. En algunos casos tiñe la existencia de un gris tan plomizo que el aire se hará espeso y la realidad nos aplastará, haciéndose difícil respirar.
3 - ¿Quién tiene la culpa de este sufrimiento? ¿Quién lo provoca?
El que cree en la existencia de un Dios, puede dejar de hacerlo al pensar que Dios no puede provocar esa realidad tan dura. El que no cree, apuntalará su visión con este mismo argumento.
Y todos podemos preguntarnos: ¿Por qué? ¿Por qué me pasa esto?
La pregunta para mi es: ¿tiene algún sentido el sufrimiento? ¿o es un sinsentido?
Si esta experiencia de sufrimiento profundo no tiene ningún sentido, la existencia es un absurdo, un fruto del azar. Pero si la vida tiene un sentido, el sufrimiento tiene que existir para algo, tiene que ser parte de un proyecto mayor.
Al pensar en el sufrimiento, en una primera explicación podemos razonar así:
el sufrimiento, como el mal, es la consecuencia de la libertad del hombre. Como cada persona puede hacer lo que quiera, si alguien hace mal uso de su libertad causa un mal y un sufrimiento al otro.
¿Pero entonces? ¿qué hay de los terremotos? ¿de los niños que nacen con enfermedades que nadie ha causado?
Si estas son las premisas de mi razonamiento, la conclusión lógica es que Dios no existe. O que si existe es malvado.
Sin embargo hay algo en mi experiencia del sufrimiento que añade otra premisa a esta ecuación. Cuando me he encontrado un sufrimiento profundo, he experimentado una intensidad inabarcable por mi mente. El mundo entero se hacía inútil para repararlo, y toda mi realidad se desvanecía. No era posible obtener la paz de ningún sitio porque todo se había evaporado. Sin embargo, la oración inexplicablemente me condujo a una paz interior. Acercarme a Dios y abandonarme en sus manos con total confianza.
No tengo la respuesta a la pregunta planteada, pero según mi experiencia, Dios es más bien una ayuda en el sufrimiento que una causa...
4 - Contestar a la pregunta de "por qué" no es posible cuando tenemos el sufrimiento aplastándonos. Sin embargo, si concebimos la vida como un todo con sentido, poco a poco la luz sobre nuestra vida alumbrará esos espacios que quedaron escondidos en nuestro interior, distinguiendo así una una función. Un sentido.
Por tanto, es inútil tratar de responder a alquien sobre el sentido de su sufrimiento. Bastante difícil es encontrar el nuestro y bastantes años nos lleva en ocasiones, como para dar respuesta de un plumazo a una situación ajena. No comprendemos la intensidad, ni los mil matices, ni el conjunto de las experiencias del otro. Con lo que si nos aventuramos en esta labor interpretativa de vidas, nos equivocaremos casi con toda seguridad.
Lo único útil que podemos hacer es escuchar. Acompañar. Orar. Ofrecer la posibilidad de Dios, con la que obtenemos paz en el sufrimiento y una luz que poco a poco irá tiñendo todo de sentido. Conduciéndonos a una existencia plena, aunque esté cargada de sufrimientos multiformes.
Al que haya llegado hasta aquí siguiendo mis palabras, le ruego encarecidamente que escuche la siguiente "semilla", que nos habla de forma brillante sobre todo esto:
Cuando escribimos ¿X qué? en vez de ¿Por qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)